Extracto de Donweb News
Ya han pasado algunos días desde que Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook, anunció, a través de un gran despliegue, el rumbo futuro de la compañía y su nuevo nombre: “Meta”.
Este cambio de nombre aplicó para la denominación de la empresa matriz y no específicamente para la red social más popular del mundo. Es decir, Meta es ahora el nombre de la empresa que nuclea productos digitales como Facebook, Instagram o WhatsApp. Antes, compartía la misma denominación que su red social de cabecera.
Si bien esto explica una de las principales confusiones que ha generado la noticia a nivel mundial, los anuncios de Zuckerberg han despertado otros interrogantes ligados al futuro de la tecnología e Internet. Por otra parte, múltiples medios de comunicación y analistas creen que detrás del cambio de nombre existen otros motivos ocultos.
En esta nota, abordaremos y daremos respuesta a las dudas más frecuentes del caso. Esto es todo lo que se dijo y lo que tienes que saber sobre el tema:
1. ¿Por qué Facebook cambió de nombre?
Siguiendo las declaraciones de la compañía, el cambio de nombre a “Meta” es parte de una nueva identidad que acompaña el rumbo de trabajo futuro que se propone. En los anuncios oficiales brindados, la empresa deja en claro sus ambiciones. No se conforma con haber creado una red social y adquirido otras, apunta a llevar las experiencias que hace posible Internet al siguiente nivel: el “metaverso».
El metaverso es un término acuñado por la compañía para referirse a la “próxima evolución de la conexión social” en la que están trabajando y remite a todo tipo de experiencias de realidad virtual, realidad aumentada, gafas inteligentes, entre otras tecnologías. De allí, en gran parte, que “Meta” haya sido el nombre elegido.
Sin embargo, por otra parte, diversos portales de noticias y académicos han señalado que el cambio de nombre se trata de una estrategia de la compañía para enfrentar los problemas de imagen que se encuentra atravesando.
A las acusaciones que reciben por su política de usos de datos personales (quizás recuerdes el furor mediático del caso Cambridge Analytica), recientemente se ha añadido el caso “Facebook Files”: una ex empleada de la compañía ha filtrado información que señalan que Facebook sería consciente de los efectos negativos que producen las redes en los usuarios y en la sociedad (polarización política, discursos de odio, impactos negativos en las percepciones de grupos adolescentes, etc) pero que pese a ello no estaría haciendo nada para cambiarlo con el único motivo de no alte……
Autor Prensa Marketing
Lee la nota completa en Donweb News