Sitios Web Multilenguaje ¿que idioma elijo?

Extracto de LatinCloud – Blog en la Nube

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

El psicolingüista canadiense Frank Smith dice: “Un idioma te pone en un pasillo durante toda la vida. Dos idiomas te abren todas la puertas a lo largo del camino”… Estamos seguros que esta misma idea puede trasladarse a tu página ¡un sitio web multilenguaje permite que tu organización se proyecte con fuerza y sin límites!

En esta nota te explicamos cuatro motivos para contar con contenidos plurilingües en tu sitio, y te comentamos cuáles son los idiomas con mayor número de usuarios en Internet.

Un website más profesional

El primer motivo para tener un sitio web multilenguaje es que hace que se vea ultraprofesional, internacional, confiable. De primera clase.

El segundo motivo es que dá una idea de que siempre será más sencillo para el usuario comunicarse con la organización, ya que no existe la barrera del idioma.

El tercer motivo es que el sitio multilenguaje permite llegar de un modo efectivo y directo a los mercados target a los que se apunta el negocio.

Y el cuarto motivo es que un sitio web en diferentes idiomas se posiciona mejor a nivel SEO en los buscadores como Google.

sitios web multilenguaje

¿Cuántos idiomas para el sitio web multilenguaje?

En general, se recomienda que el sitio web tenga al menos dos idiomas: el del país donde está situada la organización y el de su región, o uno universal como sucede con el inglés.

Otra opción es que el segundo idioma apunte a los consumidores o usuarios a los que se desea captar. Por ejemplo, los que residen en India, Brasil, Francia, Japón, Marruecos o los de la nación que fuera.

En el mundo hay unas 7000 lenguas. ¿Cuáles usarás en tu sitio web?

En el mundo hay unas 7000 lenguas, y las cinco centrales son, por número de personas que las hablan, el inglés, el chino, el español, el árabe y el portugués.

Algo similar ocurre con las cifras de los usuarios de Internet.

El ranking lo encabezan quienes hablan inglés, empleado por el 25% de todos los que navegan en la Web. En segundo lugar se encuentra el chino, con un 19%. El tercer puesto es para el idioma español, con un 6%. El cuarto lugar, para la lengua ára……


Autor Agencia Red Hustle
Lee la nota completa en LatinCloud – Blog en la Nube

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top