Extracto de Noticias y novedades del mundo web y cloud | LatinCloud Blog
Los NFT –o Non Fungible Tokens– en el mundo de las criptomonedas son algo revolucionario. Están cambiando las reglas de todo lo vinculado con la economía digital.
Aquí vas a encontrar algunas precisiones para comprender mejor este incipiente fenómeno.
Los NFT: una explicación
NFT o Non Fungible Tokens podría traducirse como “tokens no fungibles”.
Algo fungible es aquello que puede intercambiarse por tener un valor standard por su medida, peso o número. Por ejemplo, el dinero. Un billete de USD 100 es intercambiable por otro igual.
Un bien no fungible es aquel imposible de sustituir por otro igual, por ser único e irrepetible. Un cuadro de Pablo Picasso, por ejemplo, no puede cambiarse por otro ya que sus características lo diferencian de cualquier obra del mismo creador.
Finalmente, un token es algo así como el “ladrillo” básico que está detrás de toda transacción digital.
Una criptomoneda –como el bitcoin– es un token especialmente ideado para ser usado como medio de pago o reserva de valor.
Un certificado llamado NFT
Podría decirse que un NFT es una especie de certificado que brinda autenticidad, y sobre todo, garantiza de forma segura y sin lugar para el plagio que alguien es propietario de un original –sea éste una obra de arte u otra cosa–.
Hoy es posible crear una imagen y “tokenizarla”. De esa forma la imagen vinculada a un NFT posee atributos únicos y se le puede dar el valor que se desee. Aunque, claro, eso no significa que el mercado comprará cualquier cosa a cualquier precio.
Este tipo de activo –como lo es una criptomoneda– está logrando una gran visibilidad en el mundo cripto. Además, hay plataformas que se dedican solo a su compra y venta.
Cualquier tipo de archivo digital es transformable en un NFT: una imagen –como ya se explicó–, un texto, un audio, un video.
Tal vez el caso más resonante fue el del fundador de Twitter, Jack Dorsey. Creó un NFT asociado al primer tuit que lanzó en esa red social. El resultado: lo vendió por la suma de USD 2,9 millones.
Las criptomedas y los NFT
Las criptomendas y los NFT tienen varios puntos en común y ciertas diferencias.
Ambos comparten la tecnología blockchain o de cadena de bloques.
Su diferencia está en que las criptomonedas son fungibles. Por caso, un bitcoin –que es solo una de las muchas criptomonedas que existen– es intercambiable por otro ya que los dos poseen valores idénticos. Los NFT, por el contrario, son activos digitales únicos.
Por medio de la tecnología blockchain, a los NFT se les asigna una serie de metadatos inmodificables.
Por medio de la tecnología blockchain, a los NFT se les asigna una serie de metadatos inmodificables. Eso garantiza su autenticidad.
A la vez, los metadatos registran su valor de partida y todas las adquisiciones –o transacciones– que se hayan efectuado sobre él.
NFT en Ethereum
La red Ethereum y su cadena de bloques es la red en la que se basan buena parte de los tokens.
Debido a que esa red es una de las mayores del planeta, es bastante simple comprar los tokens y venderlos porque un alto número de las plataformas están asociadas a ella.
Los datos de un NFT no pueden destruirse ni replicarse. Además, el titular del NFT tiene la propiedad absoluta sobre él…….
Autor LatinCloud
Lee la nota completa en Noticias y novedades del mundo web y cloud | LatinCloud Blog