Aumenta tus conversiones facilitando la lectura rápida a tus visitantes con el diseño de tu web

Extracto de SitioSimple Blog

 

 

La era digital trajo nuevas maneras de leer y lo cierto es que en las pantallas no leemos linealmente como solíamos hacerlo en un períodico o un libro de papel. Teniendo en cuenta este fenómeno de lectura rápida en internet, la clave es pensar cómo crear una página web para lograr que los lectores puedan ver todos los contenidos de tu web y no los pasen por alto.

 

Hoy te contamos qué es la lectura rápida, cómo afecta a la experiencia de usuario y cómo puedes usar el diseño web de tu página para ayudar a los visitantes a retener la información aún cuando están mirándola por encima.

 

¿Qué es la lectura rápida?

 

La lectura rápida se refiere a la forma que utilizamos para desplazarnos rápidamente por el contenido de una página web, buscando palabras clave específicas y enfocándonos solo en los elementos que más llaman nuestra atención. La forma en la que leemos el material digital se ve afectada por distintas distracciones a la hora de navegar por la web, por eso adoptamos esta práctica de lectura llamada «skimming» o “lectura rápida”.

 

Si bien esto es un desafío para quienes tienen una página web y quieren que su mensaje llegue al público, comprendemos cada vez mejor el modo en que las personas interactúan con el contenido web. Los estudios de seguimiento ocular demuestran que los visitantes de una página web tienden a leer en forma de Z (para páginas web basados en contenido visual) y con un patrón de F (para páginas web basadas ​​en texto). 

 

A continuación te mostraremos cómo aplicar cada una de estas técnicas en tu diseño web para que puedas logres que más personas lean tu contenido.

 

Lectura en patrón Z

 

Si tu web es muy visual o se trata de una landing page con poco texto pero varios elementos como botones y formularios, ¡este estilo es el indicado!

La idea de este patrón de lectura es que quien entre a tu página pueda trazar visualmente una letra Z empezando desde la esquina superior izquierda y terminando en la esquina inferior derecha. Para que tu diseño basándote en una Z sea exitoso, deberás pensar en qué es lo que quieres destacar para tus usuarios, cuál es el orden de importancia y cuál es la acción final a la que los estás guiando en la página. Con esta información, ya puedes poner manos a la obra.

 

 

  • La parte superior de la Z

 

Esta línea coincide con el encabezado de tu página web. Este es el lugar ideal para incluir tu logo y las secciones del menú que quieras destacar. La clave es mantener esta información esencial al alcance de los visitantes para simplificarles la experiencia de usuario. 

  • La diagonal de la Z

Este recorrido viaja a través de la pági……


Autor Marketing Donweb
Lee la nota completa en SitioSimple Blog

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top