Extracto de BAEHOST Blog
El control de versiones es un sistema que registra los cambios realizados sobre un archivo o conjunto a lo largo del tiempo. Permite recuperar cualquier tipo de archivo que exista en un ordenador.
Usando Git, esto se simplifica. Todo aparece ramificado en distintas funcionalidades dentro de un mismo proyecto, y cada vez que se modifica un archivo queda registrado pero sin cambiar la versión original.
Si un proyecto es muy grande y sus diferentes departamentos tienen que trabajar con distintas partes, puede ser configurado con varias capas para que pueda estructurarse de la forma más efectiva posible.
También pueden ramificarse los cambios para que cada uno de ellos quede registrado del modo más conveniente.
Además, varios usuarios pueden acceder a los documentos y cada uno de ellos puede ver cuáles fueron las modificaciones realizadas, teniendo en todo momento una visión colectiva del proyecto.
Git es extremadamente útil para transferir contenido entre un repositorio local y otro remoto. Cuando se configura esto, los cambios en su repositorio local se envían automáticamente al repositorio alojado en cPanel. Antes de usar estas funciones, tendrás que proceder con las configuraciones.
Lista de repositorios:
La vista principal muestra la información básica de tus repositorios actuales: allí se muestra el nombre del repositorio y el path (su ruta para la cuenta):
Podés expandir la información detallada de cada repositorio:
- El nombre de Checked-out Branch
- El valor de SHA-1 del HEAD Commit
- El nombre del autor del HEAD Commit
- La Fecha del HEAD commit
- El commit message del HEAD Commit
Desde la vista general podés:
– Crear un nuevo repositorio.
– Gestionar un repositorio existente.
– Comprobar la versión del historial del repositorio en la interfaz de Gitweb.
– Eliminar un repositorio.
Importante: Este botón solo eliminará el repositorio de la lista. Todos los archivos del repositorio permanecerán intactos en tu cuenta de hosting y deberás eliminarlos manualmente desde el administrador de archivos o directamente por FTP.
– Abrir el repositorio en el Administrador de archivos.
– Copiar la URL de clonación del repositorio.
Creando los repositorios:
Git Version Control funciona con repositorios. Estos se conectan entre sí para poder crear un flujo de trabajo.
Un repositorio en Git es el espacio donde se almacenan y organizan los archivos.
Podés crear un repositorio desde cPanel y luego conectarlo con un repositorio local de tu ordenador. Al modificar el archivo local, este será “enviado” al repositorio online para que el resto de usuarios conectados puedan ver los cambios realizados gracias a Git.
Para poder conectar un repositorio creado en cPanel con otro local, necesitás tener acceso SSH.<……
Autor Diego Garcia
Lee la nota completa en BAEHOST Blog