¿Qué es el marketing de comunidad y cómo utilizarlo en tu beneficio?

Extracto de SitioSimple Blog

Desde el punto de vista del marketing y de las ventas, nunca ha sido tan fácil para las marcas y los clientes encontrarse. Todo lo que se necesita es una búsqueda en Google y una presencia activa en las redes sociales para que los clientes elijan entre miles de productos. Para las marcas, también hay suficientes herramientas para rastrear el comportamiento de los usuarios, segmentarlos y enviarles mensajes relevantes.

¿Qué falta? La autenticidad y calidez de una conexión humana.

Con niveles avanzados de automatización que impregnan todos los aspectos de la vida, es fácil olvidar que los clientes son humanos y que también lo son las personas que dirigen el negocio. ¿Cómo pueden las empresas y los clientes forjar relaciones significativas, duraderas y mutuamente beneficiosas? La respuesta es el marketing de comunidad.

¿Cómo puede ayudar a tu empresa el marketing de comunidad?

El marketing de comunidad es una desviación de la publicidad tradicional y que se centra más en los fundamentos de las relaciones humanas. No implica hablar con los clientes sobre lo que tu empresa y tus productos pueden hacer por ellos. En cambio, se trata de construir conexiones, inculcar un sentido de pertenencia y proporcionar un canal para aprender, compartir y tener una comunicación abierta y bidireccional de una manera no intrusiva.

Los beneficios de este tipo de marketing incluyen:

  • Encontrar una línea directa con los clientes, uniéndolos a través de objetivos compartidos.
  • Obtener comentarios valiosos en tiempo real de clientes potenciales y existentes.
  • Construir una identidad de marca, humana: un ser intelectual y emocional con el que se puede construir una relación.
  • Construir autoridad compartiendo experiencia.

6 consejos para utilizar el marketing de comunidad y hacer crecer tu negocio

Una estrategia de marketing de comunidad implica estar constantemente al tanto de las personas con las que deseas conectarte. Cuanto más te relacionas con ellas, más aprendes y más éxito tienes. A continuación, se incluyen seis consejos para comenzar:

1. Define tu propósito

¿Qué planeas lograr a través de tus esfuerzos de construcción de comunidad? Si lo primero que te viene a la mente son las ganancias y las ventas, estás buscando el canal de marketing equivocado. Para eso no es el marketing de comunidad, aunque las ventas y las ganancias siguen como progresión natural a tener miembros dedicados en tu comunidad.

Este tipo de marketing es para mezclarse, aprender, compartir y construir relaciones. Su prioridad debe ser su gente y mientras cuidas de la gente, ellos te cuidan a ti.

Dicho esto, estos son algunos de los objetivos comunes que se logran a través de él:

  • Incrementar el número de seguidores.
  • Aumentar la participación a través de “me gusta”, comentarios y acciones en tus redes sociales.
  • <li……
    Autor Marketing Donweb
    Lee la nota completa en SitioSimple Blog

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top