Extracto de Donweb News
En el marco de un programa de liderazgo impulsado por el gobierno estadounidense, diez emprendedores locales fueron seleccionados para participar de encuentros con inversores, capacitaciones en aquel país y, como cierre, una visita a la Casa Blanca. Los detalles de los proyectos y empresas seleccionadas, desde consultoras, organizaciones, apps, incubadoras, hasta una pastelería y una especialista en artesanías en cuero.
Las buenas ideas no son suficientes per se para que un emprendimiento se encamine hacia la obtención de resultados satisfactorios; una pertinente capacitación y acceder a los contactos adecuados son algunas de las claves para hacer camino al andar. Aquellas son algunas de las propuestas que ofrece la “Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas”, un programa impulsado por el gobierno de Estados Unidos, para el cual fueron seleccionados diez jóvenes emprendedores argentinos que se encuentran en aquel país para presentar sus ideas y hacerlas crecer.
Lanzada en 2016 por la administración de Barack Obama y con su segunda edición ya en tiempos de Donald Trump, esta iniciativa se postula como un impulso para el ánimo y creatividad de emprendedores sub-35 de América Latina y el Caribe. Los seleccionados ya son parte de una gira de cinco semanas por Estados Unidos que culminará este noviembre, que incluye encuentros con inversores, capacitaciones y un cierre con visita a la Casa Blanca en Washington.
“Creamos las oportunidades: si tienen una buena idea, brindamos los contactos para los que están interesado”, había explicado uno de los funcionarios del Departamento gubernamental que impulsa el programa para emprendedores.
Los diez representantes argentinos son parte de un grupo de 250 emprendedores de 36 países, que fueron seleccionados entre más de 4 mil postulantes. El espectro es amplio: en el listado de seleccionados hay emprendedores de áreas como agricultura, turismo, transporte, comercio electrónico, soluciones habitacionales e, infaltable, proyectos inscriptos en el área tecnológica. Pero también iniciativas menos tradicionales en este tipo de programas, como una empresa que fabrica carteras con material nacional e incluso una pastelería.
Las 10 ideas argentinas que viajaron al norte
Florencia Fredes Lauret – Vivamos Juntos: Impulsado por esta emprendedora de 33 años, se trata de un proyecto con base digital que propone estirar el alcance de la modalidad de vivienda colaborativa (también conocida como “cohousing”). La idea es poner manos a la obra para “cumplir el sueño de vivir y/o envejecer acompañados de amigos, respetando su individualidad y cuidando el medio ambiente”, explican. Más detalles pueden ser consultados en www.vivamosjuntos.com.
Nicolás Vidal – TranquerOn: Este joven de 24 años es la mente detrás de una plataforma para conectar a ganadores y agricultores, ofreciéndoles una solución para comprar, vender y operar con el ganado y demás productos del sector. Más información en www.tranqueron.com.ar.
Franco Goytia – Ando: Goytia es el emprendedor más joven de los diez seleccionados. Su idea es atractiva: un servicio que se presenta como una suerte de Uber para realizar envíos, pero en este caso en bicicleta. O sea, se……
Autor Uriel Bederman
Lee la nota completa en Donweb News