Extracto de Blog – INC Internet Limitada
Gracias a Google, tanto pequeñas como grandes empresas tienen las mismas posibilidades de llegar su público mediante la publicidad online.
Para nadie es un misterio que Google es hoy por hoy, el motor de búsqueda más importante a nivel mundial y este 27 de septiembre cumple 20 años de vida, marcando una dinámica industria, en donde los principales beneficiados han sido las pequeñas y medianas empresas.
Si bien aún existe controversia y diversidad de opiniones sobre cuándo comenzó a operar realmente Google, por consenso se determinó esta fecha. Se puede decir que comenzó como un proyecto sin mayor financiamiento que llegó a convertirse en el líder de la industria digital.
Y es que conceptos o términos como indexación, palabras clave, algoritmo, posicionamiento, SEO, Ads o métricas ya están presentes en el léxico de Internet. Pero, ¿qué hace tan importante a Google, especialmente para las pymes? En palabras simples, democratizó la forma de hacer publicidad, para que pequeñas y grandes empresas pudieran tener la misma visibilidad.
Google: El héroe sin capa de las pymes
El mundo previo a Google –e incluso muchos años después de su creación- se movía básicamente por la publicidad en los medios tradicionales de comunicación, como la televisión y la radio. Esto significaba un gasto importante de dinero, que, generalmente, sólo las grandes empresas estaban en condiciones de desembolsar.
Sin embargo, con la llegada de Google y su sistema de publicidad online (Adwords, hoy Ads) este panorama fue variando poco a poco. Y es que la forma de hacer publicidad fue variando de tal manera, que ahora los pequeños empresarios tenían la oportunidad de invertir lo que estimaran conveniente para llegar a audiencias específicas, interesadas en contratar servicios o productos que las pymes ofrecían.
Por ejemplo, una tienda de ropa independiente, puede promocionarse en Internet de la misma forma que lo hace una gran tienda de Retail, ajustando su presupuesto y dando la opción sólo de enfocarse en algún producto en particular, algo que en otros tiempos estaba lejos de ser posible, ya que la publicidad de masas, no podía –y no puede- segmentar como sí se puede hacer con Ads.