Metaverso: conoce las principales plataformas donde puedes crear tu mundo virtual

Extracto de Donweb News

El mundo virtual es un espacio que te permite ser quien quieras, tener una vida distinta e interactuar con otros usuarios en un espacio completamente diferente a la realidad. Para muchos es una forma de relacionarse, donde además puedes ir a fiestas, crear una empresa o un negocio y ganar dinero.

Hoy se conoce al conjunto de mundos virtuales como metaverso. Pero este término, que se ha vuelto popular en los últimos años, no es tan reciente como parece. Sino que fue creado hace treinta años para hacer referencia a un mundo de realidad virtual del futuro.

Una realidad virtual del futuro

Los mundos virtuales son cada vez más sofisticados, donde incluso se pueden encontrar grandes industrias e icónicas marcas que participan activamente en estas plataformas. Entre ellas empresas tecnológicas, bancos, marcas de ropa, etc.

Una de las principales razones por las que el metaverso se ha vuelto tan popular es porque se dice que será el sucesor de Internet, y expertos afirman que se encuentra en una etapa de desarrollo.


Los metaversos que ya existen

Actualmente ya existen muchos mundos virtuales de distintos tipos. Algunos, y quizá los más resaltantes, son plataformas de videojuegos y de realidad virtual en donde puedes crear un avatar y llevar una vida en paralelo. Mientras que otras se centran en compartir espacios para conciertos, deportes, propiedades, etc.

Dentro de los metaversos existen dos importantes tipos: centralizado, que es controlado por la compañía creadora quien tiene el dominio de todo; y los descentralizados, donde los usuarios tienen el poder.

Pero, ¿cuáles son las plataformas del metaverso más populares y qué puedes hacer en cada una de ellas?

Decentraland

Creada en el 2015, es un juego de rol multijugador en línea. Es uno de los más antiguos donde los usuarios pueden comprar tierras, construir y vender. En esta plataforma los jugadores son los propietarios.

Somnium Space

Es de código abierto y se diseñó para funcionar con dispositivos de realidad virtual. Se busca que el jugador viva una experiencia muy real, ya que puede ir a la universidad, ir a cenar, ir al cine, y realizar cualquier actividad que haría en el mundo real.

The Sandbox

Aquí los desarrolladores pueden monetizar las experiencias dentro de sus propiedades digitales. Es muy similar a Minecraft por su parecido visual.

Cryptovoxels

Pensada para creadores y su objetivo es incentivar la interacción social. En este metaverso puedes hacer vida social con otros usuarios. Por sus caract……


Autor Kimberly Bocchi Natteri
Lee la nota completa en Donweb News

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top