Extracto de Tech Blogger
Hace años la tecnología fue creciendo a pasos agigantados, pero si nos situamos a comienzo de siglo, ¿podríamos haber llegado a imaginar todas las nuevas herramientas que están surgiendo? La inteligencia artificial o como se la suele abreviar IA llegó para quedarse, y así seguir desarrollándose hasta que… ¿el cerebro del ser humano ponga el límite?
Los comienzos de la AI
Alan Turing, un matemático que a comienzos de 1950 se preguntó si las máquinas podrían llegar a pensar, y así tomar como un objetivo la simulación de la inteligencia humana. Esa fue la pregunta que inició todo esto que hoy vivimos y que algunos de nosotros todavía nos seguimos emocionando con las posibilidades a un futuro como el que nos mostraba la película “Volver al Futuro” o más atrás con “Los Supersónicos”, ¿se acuerdan?
Y entonces, ¿Qué es la inteligencia artificial?
Los procesos de una mente humana, para llegar a tener un flujo de conocimiento alto, llevan años de preparación. Ahora con IA esos tiempos se achican, ya que esta hace la simulación casi o quizás directamente perfecta de lo que podría desarrollar un cerebro profesional con su inteligencia.
En el mundo empresarial siempre escuchamos la palabra “automatizar procesos”, pero quién hubiera creído que eso llegaría al proceso de inteligencia tal como lo conocemos. Estos procesos incluyen el lenguaje, para que las máquinas aprendan qué es lo que se les está pidiendo y cómo transmitirlo, razonamiento para llegar a las conclusiones solicitadas y autocorrección. ¿Tienes alguna duda de si ese es el fin de este tipo de inteligencia?
Los diferentes tipos de inteligencia artificial:
La mayoría de los sistemas de inteligencia artificial tienen visión artificial, el cual sí, tapa la camarita de tu compu ahora, y reconocimiento de voz, algo que ya suponíamos. Pero dentro de estos factores principales, la IA se diferencia por ser débil o fuerte:
- Débil: Es cuando está diseñado y desarrollado para tener una tarea en particular. Por ejemplo, el asistente virtual Siri en Apple o Google en el buscador.
- Fuerte: Este sistema ya tiene habilidades cognitivas, lo cual puede encontrar alguna solución. Por ejemplo, Google Maps o chatbots.
Si estás interesado en invertir en inteligencia artificial te recomendamos el artículo de Finect, para aprender sobre inversiones, y mejor si es en el mundo IT.
¿Cómo puedo usar la inteligencia artificial?
Las herramientas de IA las podemos usar todo el tiempo, incluso cuando creemos que no, ya hay algo creado que nos facilita el trabajo. En el mundo de los emprendedores que tenemos nuestro propio sitio web podemos tomar varias herramientas, como por ejemplo un sistema de CRM (Gestión de Relaciones con el Cliente), o incluso en un chatbot para poder automatizar procesos de gestión que a veces no tenemos tiempo y debemos ocuparnos de otras cosas.
Por ejemplo, para las empresas que quieren conocer a sus usuarios, tienen a Predictive World que ayuda a sectorizar, dependiendo la información demográfica y los datos que cada usuario brinda día a día en inter……
Autor Estefanía Menendez Arena
Lee la nota completa en Tech Blogger