Extracto de SitioSimple Blog
El empresario y escritor Kevin Roberts, creador del libro titulado “El futuro más allá de las marcas”, introduce de manera excelente el concepto de Lovemarks, entendiéndose el mismo como la relación de identificación y amor que une a los clientes con aquellas marcas que cautivan su corazón. Ya no se trata solamente de ofrecer las mejores promociones, tener publicidades con miles de dólares de inversión ni de logos u otros aspectos más conservadores que aún hoy siguen vigentes en muchos departamentos de marketing.
El escritor afirma que el amor es un elemento clave para el éxito de las empresas, y que la manera de lograrlo es crear experiencias y vínculos emocionales.
Es decir, el principal reto de las empresas se trata justamente en crear lazos afectivos con sus consumidores, y mantener una comunicación personalizada y acorde a su estilo de vida.
De la misma manera que un deporte o un hobby despierta emociones, las marcas tienen el mismo caudal de posibilidades en su haber, sólo hay que saber utilizarlo y entender cómo es el funcionamiento de las audiencias actuales para lograr desprenderse de prácticas obsoletas y con pocos resultados, y hallar un equilibrio entre la calidad de los productos y servicios que se ofrecen y las emociones que la marca genere en sus prospects.
¿Cuáles son las marcas “más amadas”?
Accenture Interactive, (Agencia Digital de la multinacional) realizó una investigación buscando conocer cuáles son las marcas con mayor número de lovemarks. Organizaron su estudio en 5 aspectos: Diversión, Relevancia, Compromiso, Social y Utilidad, a través de todas las industrias, entrevistando a 27.000 personas en Reino Unido, Brasil y Estados Unidos.
El objetivo fue conocer:
a) ¿Qué hace que la gente ame una experiencia de marca?
b) ¿Qué sostiene ese amor?
El ranking como corolario de este trabajo que buscó crear una metodología para generar lovemarks fue el siguiente:
1. Apple
2. Microsoft
3. Netflix
4. Samsung
5. Sony
6. Google
7. Amazon
8. Fitbit
9. Facebook
10. Walmart
Aunque cabe destacar que analizando solo el aspecto “la más querida”, Netflix, fue la triunfadora
¿Cómo se identifica el amor hacia una marca?
Para comprender la definición o el concepto de lovemark, no hace falta más que observar como los aficionados de Apple, Nike, Ferrari, Samsung, Starbucks, Nintendo, Sony, – entre otras – , no sólo consumen sus productos, sino que los recomiendan, los hacen sentir orgullosos de poseerlos, los coleccionan, los cuidan y los defienden frente a otras personas con gustos u opiniones disímiles.
En definitiva, manifiestan la misma euforia y pasión que el fútbol cuando esperan un lanzamiento, hacen colas para obtener la primer camada de un producto, sienten hype, ansias, alegría y devoción por una nueva consola, un smartphone o un nuevo local. Todas estas emociones son las que hacen que unas marcas piquen en punta y se destaquen mientras que otras con cualidades parecidas se olviden en la nebulosa de las mil y una opciones que un mercado hiper saturado ofrece a los individuos.
¿El amor hacia una personalidad se traslada a la marca?
Muchas empresas utilizan a personalidades famosas, intentando que el consumidor asocie los sentimientos a la calebridad. Un estudio científico de la Universidad de Huddersfield, Inglaterra, realizó un análisis para profundizar en esta premisa y validar……
Autor Ivana Nazareno
Lee la nota completa en SitioSimple Blog