Extracto de Donweb News
¿Alguna vez navegando en Internet te encontraste con títulos como estos?
“10 secretos que tienes que saber sobre Rachel de Friends”, “No podrás creer los seguidores que sumó gracias a este tipo de videos” o “¿Harías lo mismo que ellos si fueras famoso?”.
¿Le has dado click a artículos con este tipo de titulares? Si la respuesta es sí… ¿Lo hiciste por qué pensaste que encontrarías la información que necesitabas o simplemente por qué la curiosidad fue más fuerte?
Sea cual sea tu respuesta, es demasiado probable que hayas presenciado o sido víctima de un clásico clickbait.
En esta nota abordaremos todas las caras de este fenómeno. Conocerás su lógica, el por qué de su mala reputación, cómo hacerlo y cómo aprovechar sus ventajas sin dañar tu marca.
¿Qué es el clickbait?
El clickbait es una técnica de redacción enfocada principalmente en generar titulares que despierten el interés o la curiosidad de los lectores y para lograrlo propone un enfoque intrigante y muchas veces, sensacionalista.
Es un recurso que emplean medios de comunicación, sitios web de nichos, empresas y hasta youtubers. Si bien es más atribuido a artículos y noticias, puede aplicarse perfectamente a todo lo titulable y a todo enlace que proponga abrir un contenido.
El objetivo del clickbait es simple: conseguir que las personas hagan click e ingresen. Es decir, conseguir visitas y tráfico web.
Justamente: “Clickbait”, puede traducirse cómo “cebo de clicks”, “ciber anzuelo”, “ciber cebo” o “anzuelo de clicks”. La metáfora es simple: el título, la descripción y, a veces, estás en combinación con algún recurso de imagen que los acompaña, son la carnada o el anzuelo. El océano es Internet y los internautas son los peces.
Para muchos sitios especializados, la técnica incluso hasta busca “manipular” la psicología de los usuarios, jugando con su curiosidad y sus deseos por satisfacer cierta necesidad de conocimiento que es presentada en un juego de palabras, muchas veces irresistible.
Sobre la mala fama de esta técnica
El clickbait ha ganado mala reputación y hay quienes pueden asociarlo a contenido de baja calidad o branding negativo. Si tiene esta mala fama es por el hecho de que muchos sitios web utilizan la técnica para conseguir visitas pero luego ofrecen información pobre, que no cumple con las expectativas generadas o peor… que es de dudosa procedencia, de carácter incomprobable o ¡hasta falsa!
Muchas personas creen que lo más importante es conseguir visitas para sus sitios web, pero de nada servirá eso si luego estas se sienten decepcionadas. Lo único que terminarán consiguiendo quienes hacen un mal uso del clickbait es un……
Autor Prensa Marketing
Lee la nota completa en Donweb News