Banda ancha móvil: nuevos desafíos de conectividad para las áreas rurales

Extracto de Donweb News

Con la llegada de la nueva frecuencia de 700 MHz para conectividad móvil, las empresas aseguran que se mejorará la conexión en zonas poco pobladas.

La conectividad es quizás uno de los recursos más importantes de la civilización moderna. El equilibrio social que brinda el ciberespacio, constituye uno de los principales ejes en los que se basa la internet del siglo 21. Todos somos iguales y tenemos las mismas oportunidades cuando navegamos una página o accedemos a un sitio.

Allí encontramos además un lugar donde expresar nuestras ideas, generar contenido o dar rienda suelta a la creatividad. Sin un eje de control, internet es hoy una revolución tan grande como lo fue la imprenta hace algunos siglos.

Internet vino a cambiar y modificar radicalmente todas las actividades que realizamos a diario: desde ver televisión, hasta la comunicación pasando por la forma de trabajar y disfrutar del tiempo libre.

Pero, ¿es verdad que esta nivelación social aparente es para todos igual?, en parte sí, pero deja fuera de la ecuación a todos aquellos que no son usuarios, aquellos que no disponen de ningún tipo de conectividad, aquellos que viven alejados de las grandes urbes y la conexión a internet es solo un sueño lejano. Todo eso, también está comenzando a cambiar.

Con la mirada puesta en las aéreas poco pobladas

La banda ancha constituye la puerta de entrada a la internet participativa de la que hablábamos en los párrafos anteriores. Si hablamos de conectar a zonas rurales que se encuentran alejadas de las grandes ciudades, la banda ancha móvil resulta la solución más eficaz para abordar y dar solución a tal problemática. En tal sentido, muchos son los trabajos en materia de tecnología e implementación que se están llevando a cabo.

Uno de estos desarrollos se está llevando a cabo en las zonas rurales de Finlandia, por Ericsson y el grupo finlandés de telecomunicaciones DNA Plc, que lanzaron el pasado 1 de febrero, el nuevo espectro de 700 MHz para banda ancha móvil, cumpliendo con las condiciones de la licencia de radio otorgada por la Autoridad Reguladora de Comunicaciones de Finlandia. El espectro, utilizado anteriormente en la televisión digital, permite el aumento de la capacidad 4G, particularmente en áreas poco pobladas.

La actual red 4G de DNA abastece al 99 % de la población finlandesa. Dado que los finlandeses se encuentran entre los usuarios de datos móviles más activos del mundo, es imprescindible asegurar la capacidad futura de la red.

Tommy Olenius, Vicepresidente Sénior de Tecnología en DNA, afirmaba que “según Tefficient, en nuestra red ya se transmitía en promedio casi 10 gigabytes de datos al mes por cada suscripción durante el primer y tercer trimestre de 2016, una cantidad mayor si se compara con otras partes del mundo. Luego de esta fecha, el tráfico de datos ha continuado creciendo. Gracias a la banda de f……


Autor Franco Rivero
Lee la nota completa en Donweb News

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top